Contexto y objetivo principal

Contexto

Los europeos son más conscientes que nunca de su condición de ciudadanos de la Unión y la proporción de europeos que desean saber más sobre sus derechos sigue aumentando. Cuatro de cada cinco europeos aprecian, en particular, el derecho a la libre circulación que les permite vivir, trabajar, estudiar y hacer negocios en cualquier lugar de la UE (Eurobarómetro de diciembre de 2016).

La mayoría de los europeos se sienten bien informados sobre estos derechos, aunque no necesariamente todos. Los ciudadanos deben ser conscientes de sus derechos para poder beneficiarse de ellos. Si bien algunos derechos son bien conocidos y se aplican eficazmente, persisten algunas lagunas y los malentendidos. Así pues, es importante seguir mejorando la comprensión de los derechos de la UE, incluido el derecho a la libre circulación y las condiciones asociadas a ella, para su aplicación efectiva en el día a día.

Ser ciudadano europeo significa también disfrutar de los derechos políticos. Todo ciudadano adulto de la UE tiene derecho a votar en las elecciones al Parlamento Europeo. Los ciudadanos móviles de la UE tienen derecho a votar en su país de residencia o en su país de origen. Este derecho no se ejerce tan plenamente como podría ejercerse. La falta de sensibilización significa que los ciudadanos de la UE no ejercen plenamente su derecho de voto en las elecciones europeas y locales, y muchos desconocen su derecho a la protección consular por parte de las embajadas de otros Estados miembros.

Objetivo principal del proyecto IMPEU

El objetivo del proyecto Improving Inclusion of EU Mobile Citizens (IMPEU) es fomentar la participación política de los ciudadanos móviles de la UE y mejorar la capacidad y los conocimientos de los funcionarios y de los expertos nacionales, regionales y locales pertinentes sobre la ciudadanía de la UE y los derechos políticos inherentes.

La primera fase del proyecto se centrará en la investigación de las mejores prácticas en materia de estrategias de inclusión política en toda la Unión Europea. Los socios del proyecto identificarán los obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos móviles de la UE cuando reclaman sus derechos como ciudadanos europeos. Por último, también analizarán las necesidades de formación de los funcionarios en relación con la participación política de los ciudadanos móviles de la UE. Esto se llevará a cabo mediante investigación documental, encuestas en línea, diálogos con los ciudadanos y mesas redondas en las que participarán representantes de los responsables políticos.

Sobre esta base, en la segunda fase se elaborará un curso de formación basado en las necesidades para funcionarios públicos y expertos nacionales, regionales y locales pertinentes. El curso estará disponible en una plataforma de capacitación en línea, mientras que también se desarrollará material adicional para que los capacitadores administren y faciliten la ejecución del programa. También se pondrá a disposición de los ciudadanos, funcionarios, funcionarios y expertos información pertinente y adaptada sobre ciudadanía de la UE mediante el suministro de información en línea y la creación de quioscos de información.