Mesas redondas y diálogos con ciudadanos

Durante los meses de febrero, marzo y abril de 2019, se realizaron mesas redondas y diálogos con ciudadanos dentro del marco del proyecto IMPEU en Bélgica, España, Grecia, Italia y Bulgaria, congregando a un total de 89 participantes. Los ciudadanos europeos presentes en estos diálogos, compartieron sus experiencias relacionadas con el hecho de vivir en otro país europeo que no es el suyo y los obstáculos a los que se enfrentan cuando ejercen su derecho a la libre circulación y sus derechos políticos. Durante las mesas redondas, los funcionarios y los responsables políticos a nivel local hablaron sobre los principales retos con los que se encuentran cuando tratan con ciudadanos europeos desplazados, como por ejemplo las barreras lingüísticas y los problemas de comunicación. Además, comentaron posibles razones para el bajo nivel de participación política entre ciudadanos europeos desplazados y explicaron qué actividades habían llevado a cabo las localidades para mejorar esta situación. Los socios del proyecto IMPEU proponen las siguientes recomendaciones, basadas en los resultados de estos debates y de las valiosas opiniones de los ciudadanos europeos desplazados, funcionarios y responsables políticos.

Comunicación y divulgación:
Las autoridades locales y nacionales debería  realizar labores de comunicación y difusión específicas dirigidas a ciudadanos europeos desplazados. Para ello deberían utilizar diferentes métodos de difusión, como por ejemplo los medios tradicionales (televisión, radio y prensa) y las redes sociales.

Los servicios diplomáticos de los Estados Miembros deberían informar de manera más activa a los ciudadanos que se encuentren viviendo en otro Estado Miembro acerca de sus derechos de voto y las próximas elecciones.

Para facilitar el reparto de tareas, la inversión y la carga de trabajo, las actividades de comunicación deberían ser realizadas por las autoridades públicas en cooperación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Los partidos políticos deberían tener más en cuenta las necesidades de los ciudadanos europeos desplazados y realizar sus campañas en varios idiomas.

Las páginas web oficiales de las comisiones electorales nacionales y de las autoridades locales y nacionales deberían proporcionar la información necesaria sobre la elegibilidad y los procesos de voto en varios idiomas.

Conocimiento de la ciudadanía y los derechos de la Unión Europea.
Las autoridades locales, nacionales y regionales deben ofrecer más oportunidades formativas a sus empleados, para que así los funcionarios públicos puedan proporcionar información fiable y precisa a los ciudadanos europeos desplazados acerca de su derecho a voto.

La educación cívica y la formación sobre el funcionamiento de la Unión Europea y el derecho de sus ciudadanos deberían ser obligatorias en todos los niveles educativos.

Las instituciones de la Unión Europea deben realizar campañas informativas sobre los derechos de sus ciudadanos de forma periódica.

Procedimiento de registro

El registro para las elecciones locales debe ser automático o casi automático.

Las fechas límites para registrarse para votar deberían estar más cerca de la fecha de las elecciones para permitir que los ciudadanos europeos desplazados tengan el tiempo necesario para completar el proceso de registro.

Las autoridades locales/regionales/nacionales deberían introducir un método de registro online y a través del correo electrónico para facilitar y agilizar este proceso.

Contexto político

Las autoridades locales deberían promover la participación de  los ciudadanos en actividades políticas y no políticas entre los periodos de elecciones.

Las autoridades locales deberían fomentar la participación de los ciudadanos europeos desplazados en los procesos de decisión locales que afectan directamente a sus vidas, como los presupuestos participativos o los consejos de ciudadanos.

Para más información, consulte el informe de recomendaciones políticas sobre las estrategias de inclusión política para ciudadanos desplazados de la UE, disponible en: https://www.impeu-project.eu/wp-content/uploads/2019/07/Policy-recommendations-report-on-political-inclusion-policies-for-EU-mobile-citizens.pdf