UNA LIBRERÍA DE CONOCIMIENTO: EL PROYECTO IMPEU LANZA LA SEGUNDA FASE DE SU CURSO MOOC
La libertad de movimiento no es tan libre cuando la legislación sobre la ciudadanía europea no está implementada de forma correcta. Los retos a los que se enfrentan los ciudadanos europeos desplazados les pueden costar tiempo, dinero y nervios.
A pesar de que los derechos de la ciudadanía europea están ratificados en el Tratado de Maastricht de 1992, defenderlos está a menudo en manos de las administraciones públicas de los diferentes Estados Miembros. Las pruebas, aplastantes, sugieren que la mayoría de los obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos cuando demandan sus derechos europeos se debe a la incorrecta implementación de la legislación relevante a nivel nacional.
Abordar esta problemática de forma efectiva debe incluir la formación dirigida a funcionarios y a expertos importantes a nivel nacional, regional y local. Al aumentar su conocimiento sobre la ciudadanía europea y sus derechos políticos, podrán entender mejor, y también servir, a los ciudadanos europeos desplazados en su país.
¡Por eso estamos muy entusiasmados de abrir la segunda fase del Curso Abierto Masivo en Línea del IMPEU (MOOC)! Basado en una evaluación de las necesidades, los módulos de formación en línea combinan la teoría con la práctica, incluyendo los aspectos teóricos fundamentales relacionados con los derechos de los ciudadanos europeos desplazados que están conectados con su integración en las sociedades de acogida. El curso viene con la promesa de que no te aburrirá con un texto demasiado técnico. En vez de eso, los funcionarios pueden acceder libremente a un curso de alta calidad interesante e interactivo, con historias personales, videos, pruebas, recursos y mucho más. Todas las lecciones están disponibles en inglés, español, francés, italiano, griego y búlgaro.
Cada uno de los cinco módulos es el resultado de una extensa investigación llevada a cabo dentro del marco del proyecto IMPEU y reflexiona sobre los defectos reales que existen en estos contextos. La formación consiste de:
Módulo 1: Obstáculos a los que se enfrentan los ciudadanos europeos a la hora de reclamar sus derechos
El ciclo de creación de cambios comienza con la comprensión del problema. Siguiendo este método, el Módulo 1 comienza con la comprensión de los obstáculos a la libertad de movimiento, según como lo cuentan los ciudadanos europeos que los experimentan. Aprende sobre sus historias personales y qué se puede hacer para apoyarles.
Módulo 2 – Buenas prácticas para facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos de la UE
Compartir buenas prácticas nos permite implementar rápidamente métodos que ya han sido probados como efectivos. El Módulo 2 del curso explora lo que funciona y lo que no, para intentar mejorar la participación política de los ciudadanos europeos desplazados.
El módulo también hace referencia a los servicios europeos disponibles, facilitando a los funcionarios la posibilidad de sugerir el más apropiado al ciudadano europeo desplazado que busca ayuda sobre sus derechos.
Módulo 3 – 50 preguntas frecuentes “Conoce tus derechos como ciudadano europeo”
La legislación puede ser a menudo compleja, y por eso difícil implementarla de forma correcta. El módulo 3 analiza detalladamente la directiva del Parlamento Europeo relativa al derecho de los ciudadanos de la Unión, para que los funcionarios puedan ayudar a los ciudadanos europeos desplazados de la forma más efectiva. Incluye las siguientes áreas:
1. Libre circulación y derechos de residencia
2. La atención sanitaria
3. Acceso al mercado laboral
4. La participación en la vida política a nivel local
5. Elecciones de la UE
6. ¿Quién apoya la movilidad de los ciudadanos de la UE y qué herramientas tienen para reclamar sus derechos?
7. ¿Qué puede hacer un ciudadano/a de la UE si se han violado sus derechos?
Módulo 4 – Derechos cívicos y políticos de los ciudadanos de la UE residentes en el extranjero
Una razón clave para la baja participación política suele ser la falta de información. El módulo 4 busca cambiar esto, proporcionando técnicas sobre cómo fomentar la inclusión política de los ciudadanos europeos desplazados en sus países de acogida.
El módulo también describe formas adicionales de compromiso de los ciudadanos europeos en sus países de acogida.
Módulo 5 – Comunicación intercultural
Un punto fuerte de la UE es su diversidad cultural. Sin embargo, los diferentes contextos pueden ser una barrera para la interacción efectiva entre los ciudadanos europeos desplazados y los funcionarios. El módulo 5 del curso del IMPEU cubre estos retos y ofrece diferentes formas de desarrollar mejores habilidades de comunicación intercultural.
¡Te invitamos a explorar el curso IMPEU y a ayudar formar una Europa más inclusiva en la que los ciudadanos puedan disfrutar de todos los beneficios de su ciudadanía europea!
Para entender mejor los retos a los que se enfrentan los ciudadanos europeos desplazados, puedes ver el siguiente vídeo. Cuenta la historia de Jonathan, un ciudadano europeo que ha trabajado en dos Estados Miembros diferentes y por ello tiene problemas reclamando sus derechos de pensión: